lunes, 30 de noviembre de 2009

Visita al Museo Interactivo de Ciencia



El Museo Interactivo de Ciencia de Quito es un espacio que ofrece a gente de todas las edades, especialmente a los niños, la oportunidad de aprender de una forma diferente, pero sobre todo divertida. Este museo interactivo consta de 4 salas donde se puede explorar diferentes temas, como una mirada a la mente, o una visión de un Quito futuro.

En las diversas salas del museo se combinan diferentes elementos que ayudan a la experiencia del interactor, tales como materiales audiovisuales, proyecciones, pantallas táctiles con diversa información, juegos en los que ejercitas tu mente y tus habilidades motrices y demás.

Uno de los principales atractivos del museo es el mapa intercativo de Quito. Este mapa consiste en una enorme maqueta de la ciudad que ocupa varios metros de un gran salón en el museo y su calidad de detalle es digna de admirarse. Si bien la maqueta de la ciudad es una gran atracción gracias a la exactitud con la que reproduce a Quito, este no es el punto fuerte de la exposición.

Lo atractivo de esta instalación, es el hecho del papel que juega el visitante y la interacción que puede tener con el mapa. Rodeando a esta inmensa maqueta, se encuentran varias pantallas táctiles, todas diferenciadas por un color, en las cuales puedes consultar información acerca de los principales atractivos, y de otros lugares importantes de la ciudad de Quito, como el Panecillo, el estadio Athahualpa o la estación norte del trole, por citar algunos. Lo interesante es que al momento que seleccionas una de las opciones en la pantalla, por ejemplo el Panecillo, aparte de la información que se despliega, una luz del mismo color de la pantalla, que nos ayuda a ubicarnos en el inmenso mapa, ilumina el Panecillo en la maqueta, permitiendonos de esta forma ubicarlo en la ciudad y, de cierta forma, nos motiva a aprender sobre Quito de una manera más entretenida.





Otra de las interesantes instalaciones que se encuentran en el museo es la de una pequeña habitación, oscura, en la que vemos la proyección de una lluvia de triángulos en la pared. Mientras nos vamos acercando a la pared, al momento en que nuestra sombra aparece en la proyección nos damos cuenta que podemos interactuar con estos objetos. De esta forma, si pateamos uno de estos triángulos proyectados con la sombra de nuestro pie, el objeto a este movimiento y de esta forma el interactor se convierte en el principal generador de la obra.

Durante mi visita, tuve la oportunidad de asistir a un show de robots donde la principal premisa era la interacción con el público. Este show consistía en un par de robots quienes conversaban con la gente, podían recibir instrucciones e inclusive podían bailar y cantar.




El Museo Interactivo de Ciencia es un lugar donde puedes aprender y divertirte al mismo tiempo. Este espacio te permite explorar temas didácticos y de otro tipo de una manera diferente haciéndote partícipe de la experiencia. Un lugar que vale la pena visitar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario