viernes, 27 de noviembre de 2009

Eduardo Villacis



Eduardo nació en Quito, Ecuador. Su material gráfico explora diferentes campos como la pintura, el comic, la ilustración y la animación 3D.

Ha sido profesror de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) desde 1994 y consiguió una beca por parte de la Comisión Fullbright para un título de Master en artes visuales en la Universidad Fullerton del Estado de California, el cual ya obtuvo.
Trabajando con estudiantes a recibido importantes premios internacionales, entre ellos el Primer Premio en el Festival de Animación Digital “Imagina”, México con “Cincompasión” ; finalista en el concurso de animación “Abuso del Poder” de la cadena internacional MTV con “Óxido y Luz”, , y premio al Mejor Guión en el Festival de Video y Cine de Rosario, Argentina con “Cincompasión”.
Durante los años de su carrera Eduardo nunca dejo a un lado el arte, y al graduarse consiguió su primer trabajo en animación, con su Commodore Amiga (una estupenda marca de computadora ya desaparecida) y por esa misma época publicó sus primeros comics en la revista "Traffic", de la cual fue uno de los fundadores.


Trabajó por algunos años en la animación publicitaria hasta que llegó a la USFQ, donde fue fundador de las carreras en Multimedia y Animación Digital, las primeras de su tipo en el país. Más recientemente ha coordinado el Departamento de Artes Contemporáneas de la USFQ y creado la sub-especialización en Ilustración y Arte Secuencial, hasta hoy único espacio oficial de estudios académicos superiores en dichas áreas en el Ecuador.



Sus obras gráficas han recorrido varias ciudades de Latinoamérica y Estados Unidos recibiendo varios elogios, y recientemente fue homenajeado en el festival de animación "Animec 2009" recibiendo el Premio Vanguardia 2009.


Festival Animec 2009

Festival Animec 2009



Festival Animec 2009

Revisión General de la obra del Artista

Eduardo a incursionado en varios campos de las artes visuales, desde el dibujo hasta la animación digital. Sus primeros años trabajando en el medio los dedicó a la animación comercial, sin embargo el trabajar en proyectos que él considera un poco "desechables" donde no podía desarrollar trabajos interesantes, más maduros y con otro tipo de contenido llegó a cansar a Eduardo, quien dedidió retomar sus orígenes y dedicarse al dibujo y la pintura, su pasión inicial.





Durante su etapa como profesor de animación en la USFQ, realizó importantes proyectos en conjunto con estudiantes, entre los que destaca "Cincompasión", uno de los primeros cortos animados 3D producido en el país.



El trabajo de Eduardo había sido reconocido y valorado, creando y colaborando en proyectos valiosos, pero es en el dibujo, el comic y la ilustración donde logra realmente demostrar y resaltar su capacidad creativa, su impecable calidad técnica y, en definitiva, su gran talento y habilidad.







Sus trabajos, en cuanto al dibujo, están llenos de fantasía, ciencia ficción, una genial narrativa, un diseño de personajes muy trabajado y detallado, en resumen, todos los elementos para crear una historia de calidad e interés. Uno de sus trabajos más interesantes es el de "Pretéritos Futuros v2.0", el cual trata de representar con humor e ironía el futuro del Ecuador.

Para entender el concepto detras de esta obra voy a relatar un poco de su historia.

En "Pretéritos Futuros" se presenta un futuro extrapolando hasta el absurdo muchas de las situaciones que pasan hoy en el Ecuador como la migración, el daño ambiental, la globalización, las nuevas formas de mestizaje, la corrupción, la importancia casi religiosa que tiene el fútbol, etc. En la obra, Ecuador supuestamente coloniza el mundo mediante "estrategias pélvicas": Dado que en muchos países desarrollados (Alemania y Japón por ejemplo) hay tasas de reproducción bajísimas, los creadores de esta obra imaginan que nuestros emigrantes se reproducirían mucho más rápido que los locales y eventualmente serían mayoría en la tierra a la que lleguen y tendrían fuerza electoral para anexar esas tierras al "Imperio Ecuatoriano". Se trataría de la primera conquista pacífica en la historia.


Imagen de la exposición de Pretéritos Futuros v2.0


Imagen de la exposición de Pretéritos Futuros v2.0


Imagen de la exposición de Pretéritos Futuros v2.0



Imagen de la exposición de Pretéritos Futuros v2.0



Imagen de la exposición de Pretéritos Futuros v2.0



CENTRO DE INVESTIGACIONES FANTÁSTICAS
PROYECTOS PRETÉRITOS FUTUROS 2007
Instalación(Exposiciones paralelas)

El Espejo Humeante

"El Espejo Humeante" o "The Smoking Mirror" es una de las obras de Eduardo que más elogios ha recibido y ha sido exibida en varias ciudades de Estados Unidos y Latinoamérica.

La obra se basa en una historia alternativa en la cual no fueron los europeos los que conquistaron y colonizaron América, sino a la inversa. Los aztecas llegan a Europa y la conquistan dandole el nombre de "Améxica".



La exposición se inicia con el desembarco de Colón en costas americanas. Pero en el museo ficticio montado por Eduardo, Colón es capturado por los aztecas acusado de ser un "agente terrorista de los mayas" y luego condenado por ser un inmigrante ilegal.



Comienza el recorrido irónico. Los aztecas llegan al Viejo Continente y los nativos creen que se tratan de ángeles del Apocalipsis enviados por Dios. El punto culminante de la conquista azteca de la nueva Améxica es la conquista de Roma y el sacrificio del papa Inocencio en la hoguera por idolatría.


La obra consta de una exibición de impresionantes dibujos, elavoradas pinturas y artefactos reapropiados. Las técnicas de dibujo, ilustración, pintura con óleo, pintura con acrílico se hacen presentes en la obra.





Sin lugar a dudas, esta obra se caracteriza por usar un humor inteligente como forma de expresión. Según Eduardo, mediante el humor puedes explorar y reflexionar sobre temas que de otra forma serían muy difíciles de aceptar y muy duro hacerlo, el "humor negro". Otro aspecto acerca del humor que maneja esta obra que a mi criterio vale la pena resaltar es el hecho de que no se trata del típico arte contemporáneo donde el artista realiza obras muy abstractas, "incomprensibles", que solo son apreciadas y comprendidas en ciertos círculos intelectuales, que por supuesto tienen su merito pero se alejan mucho de la gente, vuelven a la obra hermética.


Al contrario, Eduardo busca en su obra conectarse con la gente emocionalmente, que su arte despierte inquietudes en la gente común, personas que no pertenecen a los círculos intelectuales, ya que para Eduardo, el arte contemporaneo solo se activa estrictamente de una manera intelectual. En este caso, el humor bien usado revela las paradojas e ironías de la vida de una manera precisa. Es una herramienta de conocimiento.


A pesar de ser una obra ficticia, pienso que "El Espejo Humeante" denota elementos que estan presentes en la sociedad. Esta obra conlleva a una reflexión sobre el racismo, la intolerancia religiosa, el colonialismo y como el ganador impone su visión de la verdad y la historia.



Conclusión

En mi opinión, Eduardo Villacis es un artista en todo el sentido de la palabra. Se ha desenvuelto en diferentes ramas de las artes, tanto manuales como digitales, participando en varios proyectos y siendo un aporte fundamental en cada uno de ellos. La facilidad de Eduardo para crear historias profundas, personajes complejos y mundos fantásticos que cautivan al espectador es admirable. Sus habilidades técnicas son irreprochables, pero pienso que lo que hace que Eduardo y sus trabajos se diferencien de los demás es su constante intento de involucrar al espectador, como es el caso de "El Espejo Humeante" o "Preteritos Futuros" en el que busca que el espectador y él sean cómplices y que se rían juntos. En definitiva, Eduardo como persona es alguien digno de admiración, como artista es un ejemplo a seguir y para terminar me gustaría compartir con ustedes una importante reflexión de Eduardo en la que dice que una persona tiene que PERMITIRSE dedicarse a hacer lo que le gusta, ya que muchas veces estamos condicionados por diferentes factores que nos impiden seguir lo que nos apasiona, y organizar su vida en torno a eso, ya que en el trabajo pasas varias horas de tu vida y llega a ser un factor determinante de quien eres, entonces si te pasas haciendo algo que no te interesa, no va a haber manera en la que seas feliz.
A continuación adjunto la entrevista hecha a Eduardo.
Cuéntanos un poco acerca de ti, ¿Cómo fue la formación de Eduardo Villacis?


¿Qué fue lo que te motivó a dedicar tu vida al arte?



En tus inicios te dedicabas más a la animación 3D, ahora estás enfocado principalmente en la pintura y los cómics. ¿A qué se debe este cambio?



¿Qué elementos son los que caracterizan a tus obras?



¿Has realizado algún proyecto interactivo?


Imagen del juego



Imagen del juego

De todos los proyectos en los que has trabajado. ¿Cuál es tu favorito?


En trabajos como "Preteritos Futuros" o "El Espejo Humeante" utilizas el humor y la ironía como parte fundamental en la composición de las imagenes. ¿Piensas que esta es una forma de masificar un poco el arte y alejarse de esa idea de un arte "poco accesible"?



Durante varios años has sido profesor de la USFQ. ¿Cómo crees que ha influido este factor en tu desarrollo como artista?


En el último festival de animación "Animec 2009" recibiste un merecido homenaje. Cuéntanos un poco sobre esta experiencia.

¿Tienes algún mensaje final que quisieras compartir?



Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario