![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitZmb1mTUTmReoncPSFmZfcoMgLU53wPrOh0Yacnj32lD_ioelD66UJYgP4pXKu18Yy2bBoBioAGGV6vHSHeNaNsMF0gSEp9XlOEMaP0tjSySallSfqx2hwdL_EjGIGSZxzQorN1qAxi8/s320/sandby2.jpg)
La linterna mágica es una aparato óptico precursor del cinematógrafo. Este aparato fue creado por el jesuita alemán Athanasius Kircher, alrededor del ano 1640, quien se baso en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imagenes del exterior haciéndolas visibles dentro de la misma, y a Kircher se le ocurrió la idea de invertir el proceso, mostrar las imagenes de dentro a afuera. Pero antes de ver en que consistía la linterna mágica y su funcionamiento, hablemos un poco sobre la forma en que tales ideas son concebidas.
Un factor fundamental en toda obra artística, ya sea cinematográfica, fotográfica, pictórica, etc..., es la imaginación. El materializar una idea sobre un papel, un lienzo o una película tiene algo mágico, esa capacidad de poder transmitir a los demás algo tangible que tan solo uno mismo tiene en su mente.
Con el paso del tiempo y el avance tecnológico la posibilidad de contemplar un proyecto mental plasmado en un medio físico, palpable o visionable es cada vez mas fácil y con mejores resultados. Es por eso que la invención y construcción de aparatos relacionados con la luz/sombra, la óptica, etc..., han permitido jugar en el limite de lo real y lo irreal.
La linterna mágica consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lampara de aceite, ya que en esa época todavía no existía la luz eléctrica, y para que el humo pudiera salir se dotaba al conjunto de una chimenea. Kircher al hablar de su linterna y del contexto que crea se imagina un espectáculo mágico del cual el espectador desconoce por completo del truco, decía "tenemos por costumbre mostrar, para mayor asombro de los espectadores, vidrios donde están pintadas cosas terroríficas, alegres, tristes, horribles y prodigiosas al publico que ignora su causa". Al darse cuenta del impacto creado, Kircher ya intuye el poder de una imagen proyectada de la nada, y mediante la linterna mágica la persona que la manipula puede jugar y engañar a la persona que desconoce el proceso técnico que hace reales esas imagenes proyectadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPmqfQoqxh7uPxgrJK8NQq-aYjdbvhWJyg8ibTTHzcrAlP-PJ7M4k4L6TwZCBgsQolViEk9jUB9J8A01XrVEjzJLa4e4w3l7jl5reCYzyAoXy8D0XltRLWh3VNp35espkqOwnFADr8Ezg/s320/Linterna_magina_Riche_grande.jpg)
Posteriormente se hicieron avances al aparato de Kircher. Etienne Gaspard Robert preparó un espectáculo para niños en un teatro de París. Situó un gran lienzo entre la linterna y el grupo de pequeños. Colocando la linterna sobre un soporte con ruedas consiguió animar las imágenes, hacerlas avanzar, desaparecer, agrandarlas, empequeñecerlas, etc...,a voluntad. Así se realizó el primer travelling. Más adelante desarrolló un mecanismo más complejo con doble objetivo que permitió la fusión de imágenes. Fue la base para realizar los primeros efectos especiales (no conocidos entonces con este término). También pretendían utilizar la linterna mágica como modo de aprendizaje, tratando de reemplazar una enseñanza aburrida para los estudiantes transmitiendo los mismos conocimientos de una forma mas amena y variada, aunque esta idea disgusto en su momento al profesorado mas antiguo.
En definitiva, la linterna mágica de Kircher abrió las puertas a un mundo totalmente nuevo, en el que la línea que divide lo real de lo irreal se hace mas pequeña y el limite es dictado solamente por la imaginación del hombre. Si el deseo de Kircher al construir su linterna fue poder plasmar sus sentimientos, historias, paisajes, etc..., en imágenes reales y que la gente las percibiera y compartiera con él, éste se ha cumplido.